Publicidad
Publicidad

Alcaldía Venustiano Carranza dará despensas del Bienestar a sus residentes

La alcaldía liderada por Evelyn Parra entregará despensas alimenticias en especie a residentes en situación de vulnerabilidad.
vie 11 abril 2025 04:33 PM
despensa-bienestar

La alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México entregará apoyo en despensas alimenticias a sus residentes que se encuentren en desigualdad social o en situación de vulnerabilidad.

Publicidad

Despensas para tu Bienestar Familiar en CDMX

Este programa social es de carácter local, y busca contribuir a que las personas habitantes de la alcaldía Venustiano Carranza y sus familias con carencia de acceso a la alimentación, en situación de vulnerabilidad, o solo con residir en las colonias de la demarcación, tengan un apoyo en especie.

La alcaldía busca beneficiar hasta 2,187 personas con 8,750 despensas, buscando que sea 50% de mujeres y 50% en hombres, con cuatro despensas durante el ejercicio fiscal de 2025.

El apoyo entrega una despensa con valor de 800 pesos con: aceite vegetal comestible, arroz de grano, azúcar, leche de vaca, papel higiénico, 3 pastas para sopa, servilletas y sal.

El apoyo entregará hasta cuatro ministraciones:

Primera entrega: abril.
Segunda entrega: junio.
Tercera entrega: septiembre.
Cuarta entrega: diciembre.

Sin embargo, no es posible tener otro programa simultáneamente.

El programa estará vigente durante 2025.

Requisitos

Para ser beneficiario, deben ser personas mayores de 18 años residentes dentro del territorio de la alcaldía Venustiano Carranza .

El programa dará prioridad a quienes vivan en las colonias de bajo y medio Índice de Desarrollo Social IDS y a los grupos vulnerables como mujeres jefas de familia, madres solteras, víctimas de violencia, mujeres en situación de calle y madres con hijos con alguna discapacidad.

Las personas podrán solicitar el apoyo al presentar los siguientes documentos:

1. Identificación oficial vigente con fotografía (INE, cartilla del servicio militar o alguna identificación oficial).

2. Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP)

Para el caso de personas migrantes, extranjeras o en situación de calle, situación de indocumentación, analfabetismo digital o alguna razón justificada que no cuenten con la CURP se hará omisión a dicho documento.

Dicho documento será solicitado en caso de que no lo contenga en la identificación oficial.

3. Comprobante de Domicilio que compruebe que habita en alguna de las 80 colonias de la demarcación (Recibo de luz, agua, predial, constancia de residencia expedida por el Órgano Político Administrativo, o documento que acredite algún servicio doméstico).

Dicho documento será presentado en caso de que no lo contenga la identificación oficial.

¿Dónde solicitar el programa?

Las personas interesadas deberán acudir de manera personal a la alcaldía, en la oficina de la Subdirección de Programas Sociales, ubicada en ubicada en calle Francisco del Paso y Troncoso No. 219 colonia Jardín Balbuena, edificio sede, 2do piso.

El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

O bien, en los espacios que la Dirección de Equidad de Género y Promoción Social y la Subdirección de Programas Sociales designen para dicho fin, a partir de la publicación de las presentes Reglas de Operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y durante abril.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad