El sábado pasado, dos personas fallecieron tras el colapso de una estructura metálica durante el festival musical Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario, al norte de la CDMX.
No obstante, el festival continuó hasta pasada la una de la mañana del domingo.
Tabe explicó que el viernes, personal de PC de Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y el gobierno de la CDMX realizaron una visita de verificación al parque.
Durante esa inspección, recalcó el alcalde, no estaba la estructura que colapsó el sábado y causó el fallecimiento de los jóvenes fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández.
"Los organizadores del evento nunca reportaron que pondrían esa estructura que se colapsó en el programa de PC y no estaba cuando se hizo la verificación", recalcó Tabe.
"Esta verificación fue acordada junto con el gobierno de la ciudad en la semana y era la verificación que iba a asegurar que las estructuras coincidieran con el programa especial de PC y que (este) cumpliera con todos los requisitos de seguridad".
El alcalde insistió que la responsabilidad sobre lo que sucedió al interior del evento le corresponde “al particular”.
"No tenían derecho de modificar el programa especial de PC para introducir nuevos objetos, la alteración al programa de PC es una violación que implica responsabilidad", sostuvo Tabe.
"Rechazamos categóricamente la insinuación que se hace en el boletín del gobierno de la CDMX en donde declaran la posible responsabilidad derivada de faltas al proceso de verificación por parte de la alcaldía. En todo momento en el proceso de verificación el día viernes la alcaldía participó con la autoridad del gobierno de la ciudad de forma coordinada y en todo momento se revisó tanto el programa de PC como las condiciones del evento".
El sábado por la noche, el gobierno de Clara Brugada acusó que los "lamentables hechos fueron resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y de las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo.
"Fue una irresponsabilidad total esa declaración (del gobierno de la CDMX) con la cual pues se pretende confundir a la población sobre la presunta responsabilidad. La responsabilidad es muy clara, la responsabilidad es de los organizadores que violaron el programa de PC", recalcó Tabe.
Los organizadores, enfatizó, ocultaron información y engañaron tanto al gobierno de la ciudad como de la alcaldía.
Aprovechó para hacer un llamado a todos los organizadores de eventos masivos a respetar los programas especiales de PC y dar la debida seguridad a los asistentes.
Cronología según la Alcaldía MH:
Viernes 4 abril:
-Se hizo un recorrido para supervisar que lo presentado por los organizadores en su programa especial de PC coincidiera con la realidad.
-En ese recorrido estuvo PC de la Alcaldía MH, PC de la Alcaldía Azcapotzalco y personal de la secretaría de PC del gobierno de la CDMX.
"Ni en el recorrido ni en el programa especial de Protección Civil estaban estas estructuras (que se colapsaron) contempladas", recalcó Tabe.
Sábado 5 de abril.
-18:00 horas la alcaldía recibió el reporte de que se colapsó una estructura en el evento.
-18:15 horas llegó al Parque Bicentenario personal de PC de la Alcaldía
-18:30 horas llegó personal jurídico de la Alcaldía
"Ahí se solicita la presencia del Invea, ya que únicamente el Invea puede suspender el evento", comentó Tabe.
-19:30 horas llegó el Invea.
21:00 horas los organizadores reciben la notificación del inicio de la verificación.
23:50 horas concluye la verificación y se le notifica oficialmente a los organizadores la suspensión del evento.
Domingo 6 de abril
1:15 horas se apaga la música del evento y se hace el desalojo.
"No queríamos provocar un problema mayor con estampidas que generaran una condición de riesgo", apuntó el alcalde.
1:30 horas se comienzan a colocar los sellos de suspensión
3:00 horas se revisa que el lugar quedó completamente vacío y se cancelan las actividades del domingo.