La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita al público amante de los gatos a la primera edición del Festival Gatotitlán, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia del cuidado animal y apoyar a los 25 felinos que habitan en el Museo Panteón de San Fernando, la sede del evento.
CDMX invita al Gatotitlán 2025, un festival para cuidar a los gatos

¿Cómo surgió el Festival Gatotitlán?
El Museo Panteón de San Fernando es un recinto ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y también es el hogar de alrededor de 25 gatos. Con la intención de colaborar con su bienestar, surgió la iniciativa del Festival Gatotitlán.
En conferencia de prensa, Ana Francis Mor, secretaria de Cultural local, informó que en esta estrategia interinstitucional participarán la Agencia de Atención Animal (AGATAN) de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU).
Ana Francis Mor explicó que las acciones contemplan la esterilización de la población felina del museo, promover la adopción, así como incentivar la denuncia por maltrato ante las instancias correspondientes.
El @PanteonSanFer será el escenario de la primera edición del “Festival Gatotitlán 2025”, un evento dedicado a promover el cuidado, la adopción y la convivencia responsable con los michis.
Incluirá talleres de fotografía y dibujo, visitas teatralizadas, recorridos históricos,… pic.twitter.com/dDfnmKE7hQ
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) February 18, 2025
Antes, los gatos recibido cuidados por parte de activistas, vecinos, vecinas y más personas para les procuraban alimento o servicios veterinarios.
"Hemos llegado a unos acuerdos a partir de los cuales las activistas y vecinas que alimentan a los gatitos van a entrar en unos determinados horarios, firmamos un convenio de convivencia que fue construido con la ayuda de trabajadores y trabajadoras, que también ellos necesitaban un marco de referencia porque ellos son los responsables de cuidar este espacio”, aseguró.
Aunque la Secretaría de Cultura no tiene atribuciones para el cuidado y alimentación de los felinos, sí puede contribuir a la concientización sobre la importancia de los animales, por lo que se llevará a cabo el evento “Gatotitlán”, para fomentar la protección de las y los gatos a través de actividades culturales y artísticas.
Colecta y actividades del Festival Gatotitlán CDMX 2025
Durante el evento, las personas podrán realizar donaciones de comida para gato cachorro o adulto. Pueden ser croquetas, alimento húmedo en sobres o latas. Los requisitos para la colecta es que estén en su empaque original, completamente sellado y debe ser visible la fecha de consumo.
Por seguridad y sanidad de los animales, no se aceptan productos a granel.
La colecta se llevará a cabo el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 y hasta las 18:00 horas, en el Patio Tres del Museo Panteón San Fernando.
El festival contará con las siguientes actividades:
- Recorrido teatralizado por el Museo a las 13:00 horas.
- Obra de teatro guiñol a las 15:00 horas.
- Bazar de 30 stands de productos para mascotas,
- Talleres gratuitos de acuarela, sketch urbano y fotografía.
Requisitos para talleres
Para participar en las actividades artísticas, es necesario enviar un correo a icaballerosc@gmail.com con el nombre completo de la persona interesada, número de teléfono y actividad en la que desea participar.
Acuarela: lápiz, goma, sacapuntas, papel de al menos 200g, pincel, trapo o servilleta, recipiente para agua, godete o plato para mezclar y acuarelas.
Sketch: lápiz, goma, sacapuntas, pluma fuente o bolígrafo, estilógrafo, papel o libreta de 90g.
Fotografía: cámara fotográfica o teléfono celular con cámara.
El recinto está ubicado en Calle San Fernando No. 17, Centro Histórico, Col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México, cerca del Metro y Metrobús Hidalgo.