Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cuál ha sido la temperatura más alta en CDMX? Este es el récord de calor

El registro anterior en el Observatorio de Tacubaya de la máxima temperatura histórica hace menos de un mes.
sáb 25 mayo 2024 06:00 PM
¿Cuál ha sido la temperatura más alta en CDMX? Este es el récord de calor
Este 16 de abril hay nueve alcaldías en alerta naranja por las altas temperaturas.

El calor en la Ciudad de México tiene un nuevo récord en temperatura. Con 34.7 grados Celsius (°C), este 25 de mayo, solo un día después de que se estableció el récord de 34.4 grados Celsius el viernes 24 de mayo.

De acuerdo con los datos recopilados por el Observatorio de Tacubaya del Servicio Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta fue la temperatura más alta en CDMX nunca antes registrada por dicho centro de monitoreo en la capital.

Publicidad

¿Cuál ha sido el día más caluroso en CDMX?

El SMN de la Conagua indicó las dos categorías en las que los 34.7 °C de este sábado se posicionaron como un nuevo récord:

  1. El registro máximo en el Observatorio de Tacubaya.
  2. En el de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se alcanzaron los 33.0 °C

¿Cuál es la hora más calurosa?

Cuando Protección Civil alerta sobre altas temperaturas, refiere que el periodo en el que más calor hace es entre las 13:00 y 18:00 horas. El Centro Nacional de Desastres apunta que las que las temperatura máximas se registran entre las 14:00 y 16:00 horas durante una onda de calor.

Recomendaciones para evitar un golpe de calor

De cuerdo con la Secretaría de Salud, los signos de alarma de un golpe de calor son: piel caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

"El organismo humano funciona a 37°C y es bastante sensible a las variaciones externas, para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura (como el sudor), distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsa hacia el exterior. Cuando existe un golpe de calor dichos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir", detalla.

La Secretaría de Salud emite las siguientes medidas de prevención contra el golpe de calor:

  • Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre.
  • Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas.
  • No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.
  • Nunca realizar deporte o caminatas extremas estando solo, siempre hacerlo al menos con alguien más.
  • No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.

Asimismo se recomienda beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos dos litros de agua diarios; También:

  • Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración.
  • Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.
  • Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras).
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.

"Es importante descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Al presentar síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra. Si se permanece en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado", agrega el organismo.

Ante un golpe de calor, primero se deberá llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto; después llamar al teléfono de urgencias.

"Mientras se presenta la ayuda, se deberá quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles. Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador".

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad