"Lo vamos a revisar. No tenía yo conocimiento. Hay decisiones que toman las secretarías y no se consultan, ahora estamos procurando que todo lo que perjudique la economía popular se consulte, antes era un desorden el gobierno, porque cada secretaría hacía lo que pensaba era su función o responsabilidad. Ahora no, sobre todo en lo que perjudica a la gente", expresó desde Palacio Nacional.
¿Cuándo se estableció el proceso de verificación vehicular en la CDMX?
El proceso de la verificación vehicular ya lleva 33 años en la Ciudad de México y nació con la finalidad de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados, sobretodo en áreas urbanas y con altos índices de contaminación atmosférica.
Este procedimiento sirve en ciudades en donde hay altos índices contaminantes como la Ciudad de México en donde se han implementado medidas de reducción vehicular debido a las contingencias ambientales.
En el año 1989 en el entonces Distrito Federal se detectaron altos índices de contaminación ambiental, por lo que las autoridades decidieron realizar estudios de la calidad del aire, que arrojaron como resultado como principal causa de dicha contaminación a los vehículos automotores.
“Para solucionar lo anterior, se implementó un programa de revisión de automóviles para monitorear sus emisiones contaminantes basado en las especificaciones en vigor del programa "Buró de Reparaciones Vehiculares" (BAR), del condado de Los Ángeles, California, quienes lo pusieron en marcha por la crisis ambiental que sufrieron en 1984. El BAR medía únicamente hidrocarburos y monóxido de carbono”, detalla la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México .