Brugada señaló que los espacios públicos recuperados deberán servir para el esparcimiento familiar y fomentar el deporte, la cultura e incluso la libre manifestación. Incluso, fijó una meta de 1 millón de metros cuadrados de espacios recuperados en un plazo de tres años.
“No estamos diciendo que ¿quién sabe si alcance (el presupuesto)? Ya estamos mostrando que sí alcanza para las prioridades de nuestras alcaldías y que no merece la ciudadanía estar escuchando problemas en lugar de ponernos a trabajar”, afirmó.
La alcaldesa iztapalapense insistió en que con el recurso que ya se destina anualmente a las demarcaciones se puede hacer obra pública y recuperación del espacio público, siempre y cuando se gaste con eficacia.
“Que se pongan a trabajar”
Este miércoles, los integrantes de la Unión de Alcaldías de la CDMX, junto con presidentes municipales emanados de la alianza Va por México, acudieron a la Cámara de Diputados a pedir que haya una distribución equilibrada de recursos.
Incluso, expresaron su desacuerdo con que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, haya rechazado el Fondo de Capitalidad, pues aseguran que en las demarcaciones hay diversas necesidades.
Me encuentro en la @Mx_Diputados de San Lázaro con las y los alcaldes de todo el país, encabezados por los dirigentes nacionales del @PRI_Nacional, @AccionNacional y @PRDMexico, para, junto con los diputados federales, defender el #Presupuesto2022. pic.twitter.com/OtL1Cycseu
— Lía Limón García (@lialimon) November 10, 2021