La caída en el número de procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo es evidente tras el inicio de la emergencia sanitaria en México declarada el 31 de marzo de 2020.
En marzo se realizaron 1,091 interrupciones en contraste con abril cuando se registraron sólo 577, casi la mitad. A partir de septiembre comenzaron a aumentar con 622 y cerró el año con 827 procedimientos de ILE en diciembre.
Al inicio de la emergencia sanitaria se redujeron de 13 a sólo dos hospitales los puntos de atención para el ILE en mayo de 2020, sin embargo para el Día Internacional por la Despenalización del Aborto la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, indicó que ya se tenían habilitadas nueve clínicas en la ciudad.
La falta de información clara ha sido uno de los factores que ha provocado que se busque menos la interrupción del embarazo en el sistema de salud público, señala Sofía Garduño, coordinadora de Fondo María .
“No es tan claro si los servicios siguen funcionando, cuáles están funcionando. Los canales oficiales dicen una cosa y la realidad dice otra. Si tú llamas a Locatel te van a decir que ciertos servicios están funcionando, si entras a la página de la Secretaría de las Mujeres va a decir otra cosa”, explica en entrevista con Expansión Política.