"Se visibiliza un aumento significativo en el promedio diario del mes pasado al actual, aunque aún menor al observado en el punto más álgido del exceso de mortalidad experimentado en mayo", expone el reporte.
En mayo pasado se registraron 9,894 muertes extra, un promedio de 320 cada día de ese mes. Entre abril y el 12 de diciembre, la Ciudad de México registra un exceso de mortalidad de 37 mil 523 muertes.

El reporte de las autoridades capitalinas explica que hasta el 12 de diciembre se contabilizaron ante el Registro Civil de la Ciudad de México, 2,564 actas de defunción asociadas al COVID-19, lo que incluye tanto defunciones con confirmación, como por sospecha de COVID-19.
Las muertes de personas superior a las proyecciones coinciden con el periodo de repunte de la pandemia que mantiene a los hospitales del Valle de México en una situación crítica y en alerta por un posible aumento en los ingresos hospitalarios ante las celebración de las fiestas decembrinas, debido a que el 60% de los contagios tienen como antecedentes una reunión o fiesta, según la Secretaría de Salud local.
Ese repunte derivó en el retorno al color rojo del Semáforo COVID-19, al menos hasta el próximo 10 de enero, luego de que por más de cinco meses la Ciudad de México permaneciera en naranja. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que estiman que el alza caiga en los primeros días de enero, pero advirtió que en caso de que no ocurra, se tomarán medidas adicionales.
La última actualización del gobierno de Claudia reconoce una ocupación hospitalaria del 80%, con 4,054 personas en camas generales y 1,519 en las habilitadas para pacientes graves, así como 31,449 casos activos de COVID-19 y un total de 20,828 personas fallecidas a causa del coronavirus.