Se esperaba que el dictamen fuera votado el 26 de febrero, pero una protesta de Sánchez Barrios y la falta de quorum en el Legislativo frenaron el proceso. Sin embargo, se prevé que el tema sea retomado por los legisladores este martes o en fecha próxima.
¿En qué consiste el proyecto?
Esta ley busca “regular los derechos de las personas trabajadoras no asalariadas, prestadoras de servicios por cuenta propia, productoras de bienes, artesanías, y de las comerciantes en el espacio público y locatarias de los mercados públicos”, según se plantea en el artículo 2 de la propuesta.
Para ello, prevé establecer zonas especiales de comercio y cultura popular, determinar procesos de regularización, y dar seguridad jurídica y sanitaria a los locatarios de mercados públicos.
La legislación plantea otorgar derechos a los trabajadores no asalariados, entre los que se incluye:
- Reconocer su derecho al trabajo.
- Ser inscritos en el padrón a cargo de las autoridades.
- Contar con una identificación formal.
- La posibilidad de incorporación gradual en la seguridad social.
- Recibir atención médica gratuita en clínicas y hospitales que establezca la Secretaría de Salud local.
- Acceder a programas de créditos del Instituto de Vivienda capitalino (Invi).
Te puede interesar: ¿Qué tal han funcionado las alcaldías en la CDMX?