Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Ola de calor: ¿Cómo evitar y atender la deshidratación en los niños?

En esta temporada de calor, las autoridades llaman a prestar especial atención en las infancias ante posibles cuadros de deshidratación. Estos son los síntomas a los que hay que estar atento.
lun 20 mayo 2024 11:55 AM
Ola de calor: Síntomas de deshidratación en niños y adultos y cómo evitarlos
La población deberá permanecer atenta a síntomas de deshidratación para recibir atención médica oportuna.

México atraviesa por la tercera ola de calor de 2024 . Las autoridades recomiendan la población poner en marcha acciones que procuren su salud para evitar escenarios como la deshidratación.

Particularmente hacen un llamado a prestar atención en los menores de edad. Te decimos a qué síntomas estar atento y como actuar ante la sospecha de este padecimiento.

Publicidad

Síntomas relacionados con deshidratación

De acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), los síntomas en infancias y adultos son diferentes. El organismo explicó cómo se presentan para estar atento:

En niñas y niños

  • Llanto sin lágrimas.
  • Hundimiento en ojos.
  • Boca seca.
  • Saliva espesa.
  • Irritabilidad.

En adultos

  • Taquicardia.
  • Somnolencia.
  • Agotamiento.
  • Sensación fuerte de sed.
  • Boca seca.

Otros síntomas asociados de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social son estos:

  • Náuseas.
  • Debilidad.
  • Dolores musculares.
  • Hinchazón.
  • Respiración lenta.
  • Sequedad en la boca.
  • Orina de color oscuro.

¿Qué hacer ante sospecha de deshidratación o golpe de calor?

  • Bañar a la persona con agua fría.
  • Colocar al paciente en un lugar fresco.
  • Administrar líquidos rehidratantes como suero oral.

En caso de síntomas severos, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana para iniciar esquema de hidratación oral.

Recomendaciones ante la temporada de calor

Los organismo del salud del país apuntan una guía sencilla de pasos que pueden evitar que se presenten malestares relacionados a la temporada de calor:

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre.
  • No exponerse al sol de las 11:00 a las 16:00 horas.
  • Vestir ropa suelta de colores claros y manga larga.
  • Usar bloqueador solar.
  • Gorra o sombrero.
  • No permanecer en vehículos cerrados.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar consumo de alimentos en vía pública.
  • Adecuada higiene de manos.
  • Hervir agua de grifo.
  • Consumir alimentos frescos desinfectados.
Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad