Madres, padres y tutores que quieran inscribir a sus hijas e hijos a la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, deberán revisar que sus datos estén actualizados en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). De lo contrario, habrá problemas para solicitar el apoyo.
Si vas a solicitar la beca Rita Cetina, debes revisar esto para hacerlo

La beca Rita Cetina tiene como objetivo apoyar económicamente a las familias con niñas y niños, y fomentar la permanencia y conclusión de sus estudios. Actualmente, este programa está dirigido a estudiantes de nivel secundaria, pero pretende expandirse a todos los niveles de educación básica.
Para solicitarlo, se requieren de las siguientes condiciones, según la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB):
1. Tener algún hijo o hija inscrita en una escuela secundaria pública de modalidad escolarizada.
2. No recibir de manera simultánea otra beca educativa para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.
En caso de cumplirlas, podrán hacer los registros correspondientes durante septiembre de 2025 para solicitar la beca.
¿Cómo revisar la información en SIGED?
Para verificar que la información esté correcta, deberás ingresar al sitio oficial del SIGED: https://siged.sep.gob.mx/SIGED/index.html y seleccionar la opción de “Alumnado”.
La plataforma te dirigirá al sitio donde usualmente se consultan las calificaciones de los estudiantes en México. En él, escribe la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la alumna o alumno, y oprime el botón “Buscar”.
Una vez en el perfil, se deberá verificar la siguiente información:
- Nombre del estudiante;
- Ciclo escolar al que está inscrito, en esta ocasión, deberá decir 2025-2026;
- La modalidad deberá ser escolarizada;
- Tipo y nivel educativo: Deberá indicar que está en educación básica, en el nivel de secundaria;
- El sostenimiento o control administrativo deberá ser público.
De acuerdo con los requisitos establecidos por la CNBB, es muy importante que la alumna o alumno esté en secundaria, en modalidad escolarizada y proveniente de una escuela pública. De lo contrario, podría no ser candidata o candidato a recibir la beca.
Una vez que las y los interesados en la Beca #RitaCetina estén inscritos en su escuela, es MUY IMPORTANTE revisar que su info esté actualizada en el SIGED.
Lee la siguiente imagen🔽 y conoce lo que necesitas saber de este proceso indispensable. 🥸 pic.twitter.com/JwhfRuTCHy
— BecasBenito (@BecasBenito) July 28, 2025
Adicionan trámite obligatorio para solicitar la beca
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), los alumnos interesados en recibir la beca Rita Cetina, así como el programa Benito Juárez para estudiantes de educación media superior, y Jóvenes Escribiendo el futuro para nivel licenciatura, deberán contar con una cuenta Llave MX.
A través de esta herramienta digital, propulsada por el gobierno federal, se podrá realizar el registro de solicitud, así como otros trámites.
Puedes consultar el tutorial para abrir tu cuenta aquí .
¿De cuánto es el apoyo?
La beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a cada familia con una alumna o alumno en nivel secundaria. En caso de que haya dos o más estudiantes, se otorgarán 700 pesos adicionales para cada uno.
Es decir:
Una familia con un estudiante, recibe 1,900 pesos bimestrales.
Una familia con dos estudiantes, recibe 2,600 pesos bimestrales
Una familia con tres estudiantes, recibe 3,300 pesos bimestrales.
Los recursos serán entregados de manera directamediante una tarjeta del Banco del Bienestar. Al año, se realizarán cinco dispersiones que corresponden a los 10 meses que dura el ciclo escolar, lo que equivale a 9,500 pesos por un estudiante.