Día a día, la semana que cimbró a la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico) - La UNAM, la principal universidad pública del país, vivió una semana intensa en la que las movilizaciones estudiantiles hicieron que algunos ciudadanos recordaran la huelga de 1999-2000 o, incluso, el movimiento de 1968.
En esta ocasión, el motivo de las manifestaciones no fue un intento de las autoridades universitarias por establecer el pago de cuotas o el debate sobre la autonomía de la institución respecto del gobierno, sino la exigencia de la comunidad para que el rector Enrique Graue y su equipo garanticen condiciones de seguridad en los campus y la salida de grupos porriles.
Aquí repasamos el día a día del conflicto, que pasó de un asunto interno a ser noticia de la agenda nacional.
"Es la antiuniversidad el porrismo", dijo el exrector de la UNAM, @JR_DeLaFuente, a días de las agresiones que alumnos sufrieron en Ciudad Universitaria#UNAMSinViolencia #UNAMenPaz
— ADNPolítico (@ADNPolitico) September 7, 2018
👉 https://t.co/4WqIv92wXL pic.twitter.com/MWp8op2hN1
Lunes 3: Protesta y agresión
Falta de profesores, cobros indebidos y el asesinato de una estudiante —Miranda Mendoza Flores— llevaron a alumnos del CCH Azcapotzalco a protestar pacíficamente en Ciudad Universitaria. Sin embargo, un grupo de personas señaladas como porros los atacó con piedras, palos, cohetones, bombas molotov y armas punzocortantes, en una agresión que mantiene graves a dos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras que estaban en la manifestación.
Conoce más: ¿Qué ocurrió en Rectoría de la UNAM y por qué algunas escuelas se fueron a paro?
Martes 4: Inicia el paro
Tras darse a conocer los hechos violentos en CU, 16 facultades, escuelas y preparatorias de la UNAM amanecieron en paro de labores. Al final del día, sumaban más de 30 planteles que pararon actividades como muestra de solidaridad con los alumnos del CCH y los estudiantes hospitalizados.
Miércoles 5: La megamarcha
Alrededor de 30,000 estudiantes y académicos de la universidad marcharon en calles de la Ciudad de México y se congregaron en CU con una misma consigna: "¡Fuera porros de la UNAM!". A la manifestación se sumó la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Alumnos de la @UNAM_MX se manifiestan en Ciudad Universitaria por un objetivo común:
— ADNPolítico (@ADNPolitico) September 5, 2018
⚡️Paz en la UNAM⚡️
⚡️#UNAMenPaz⚡️
👉 https://t.co/S1Jip6q46S pic.twitter.com/6XBUdwvyVd
Mientras se realizaba la megaprotesta, la UNAM dio a conocer los nombres de 18 estudiantes que fueron expulsados por participar en la agresión.
Jueves 6: Más acciones de la UNAM
El rector informó en un comunicado sobre la suspensión de un coordinador de vigilancia de la UNAM, Teófilo Licona Ferro, a quien se observa en un video sin intervenir en la agresión de los porros contra los estudiantes del CCH Azcapotzalco.
El coordinador de vigilancia de la @UNAM_MX no hizo nada para frenar a los porros#UNAMenPaz #UNAMSinViolencia https://t.co/2O67CPJ1Su
— ADNPolítico (@ADNPolitico) September 7, 2018
Ese día, la Facultad de Contaduría y Administración, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia reanudaron sus actividades.
Recomendamos: ¿Cuál es el origen de los porros y por qué se llaman así?
Viernes 7: Levantan paro, inician asamblea, detienen a dos
Otras 17 escuelas y facultades de la UNAM reanudaron sus actividades. En tanto, representantes de diversos planteles iniciaron una asamblea para acordar un pliego petitorio conjunto.
Antes, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, había informado sobre la detención de dos sujetos relacionados con la agresión a los estudiantes del CCH.
Después de 17 horas, estudiantes de la UNAM establecen 7 ejes de su pliego petitorio https://t.co/6HIT5RVRH4
— ADNPolítico (@ADNPolitico) September 8, 2018
Sábado 8: Estudiantes acuerdan 7 ejes
Después de 17 horas, la asamblea concluyó con siete ejes prioritarios, que serán discutidos en sus respectivos planteles: esclarecimiento de las agresiones los estudiantes; sancionar a los autores materiales e intelectuales; elección de las autoridades en los planteles y facultades; democratización universitaria; atender casos de violencia de género y acoso; garantizar educación pública y gratuita; transparencia y rendición de cuentas.
También puedes leer: UNAM exige a PGJ-CDMX explicar liberación de presuntos agresores
Para entonces ya sumaban 24 planteles había levantado el paro de labores y la procuraduría de la Ciudad de México ya había liberado a los únicos dos detenidos por las agresiones por falta de pruebas, lo que generó molestia por parte de la Rectoría.
Domingo 9: El llamado
Graue llamó a la comunidad a mantener la unidad y a no caer en provocaciones ante posibles hechos de violencia. La UNAM informó además que "la gran mayoría" de los planteles reiniciarán labores este lunes.
Te puede interesar: Rector de la UNAM pide a universitarios no caer en provocaciones