Publicidad
Publicidad

Mier corrige tiempos para reformas del Plan C: "Quiero ser prudente"

Morenistas intentaron calmar las aguas después de que se anunciara que procederán a votar reformas contra autónomos y al Poder Judicial en septiembre, último mes del sexenio de AMLO.
jue 06 junio 2024 02:19 PM
Sesión Diputados Afores (9)
Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en Diputados, alista detalles para la eventual votación de las reformas de AMLO.

Ignacio Mier y Ricardo Monreal matizaron el anuncio de legisladores morenistas sobre proceder en septiembre a la aprobación de las reformas del "Plan C", para concretar la desaparición de algunos órganos autónomos y la profunda reforma judicial.

El peso cayó nuevamente este jueves, luego de que surgieran preocupaciones en torno a cambios constitucionales que se aprueben una vez que inicie sesiones la próxima legislatura, con Morena y sus aliados con mayoría calificada.

"En septiembre se empiezan a analizar. Quiero ser prudente", dijo Mier durante una entrevista con Enrique Hernández Alcázar. Horas antes él encabezó el anuncio de que las reformas avanzarían en septiembre.

Ricardo Monreal, quien ha trabajado cerca de Claudia Sheinbaum, futura presidenta de México, también llamó a la prudencia.

Publicidad

"No habrá ningún tipo de reformas a rajatabla. La candidata, ahora presidenta virtual, afirmó a lo largo de su campaña que habría una actitud de respeto, de tolerancia, de diálogo con todos los sectores de la población. No fallará a su palabra", expresó.

Mensaje Claudia Sheinbaum-1
Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial y también la mayoría en las cámaras.

¿Cuál es el estatus del ''Plan C''?

En abril la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara preparó ya predictámenes de 18 iniciativas presidenciales que en total modifican 54 artículos de la Constitución, pero aunque se programó dictaminar y votar, se pospusieron las decisiones.

Entre los anteproyectos de dictamen están a la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial, para la elección de jueces, magistrados de tribunales (electorales, en materia civil o administrativa) y la elección en urnas de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además está la propuestas de reforma electoral presidencial para cercenar 200 diputaciones federales de representación proporcional y 68 senadurías plurinominales, así como reducir de 11 a 7 el número de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la renovación de tajo –sin escalonamiento- de sus integrantes, todos a elegirse por un periodo de seis años.

Se incluye la obligación del INE de organizar elecciones de integrantes del Poder Judicial e incluso la auto-elección de consejeros electorales.

Además el ''Plan C'' incluye reformas para reducir facultades o incluso desaparecer organismos autónomos como el mismo INE, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); la Comisión Federal de Competencia (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Cortesía política para Sheinbaum, dice Máynez

Ante las declaraciones de Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, respecto a que la reforma al Poder Judicial se discutirá en el Congreso en septiembre, antes de que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, tome posesión, Jore Álvarez Máynez pidió cortesía política con la próxima mandataria federal.

El excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano aseguró que se debe permitir que, bajo el liderazgo de Sheinbaum, se discuta la configuración del próximo gobierno.

“Yo creo que deben de tener cortesía política con la presidenta y deben de permitir que la configuración del gobierno de la próxima presidenta de la República se discuta bajo el liderazgo de la presidenta que han electo 35 millones de mexicanos. Yo espero que haya sensatez y que permitan a la presidenta conducir ese proceso”, declaró a medios de comunicación en el Senado, a donde acudió al informe de labores de la legisladora y exvocera de su campaña, Laura Ballesteros.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad