Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#Crónica | Claudia Sheinbaum: "Las Heroínas están presentes con nosotros"

Claudia Sheinbuam no solo es la primera mujer en ganar la Presidencia de la República, también deja marca como la candidata más votada para ese cargo.
lun 03 junio 2024 06:00 AM
Claudia Sheinbaum en el Zócalo
Claudia Sheinbaum celebró en el Zócalo durante la madrugada.

A pesar de festejar en un Zócalo semivacío, por la hora en que se realizó el evento, Claudia Sheinbaum mantiene su sonrisa, y no es para menos, minutos antes confirmó su victoria como la primera mujer en romper el techo de cristal y llegar a donde ninguna otra lo había logrado: la Presidencia de la República. Y no solo eso, lo hizo como la candidata más votada de la historia reciente de México.

A partir de este 2 de junio inicia una era en la que el feminismo y el empoderamiento de la mujer, cobrará mayor fuerza en el país.

Publicidad

A la académica, científica, política e “hija del 68”, le bastaron dos décadas para construir su carrera al cargo más alto de la administración pública: fue secretaría de Medio Ambiente, alcaldesa de Tlalpan, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a partir del 1 de octubre será la Presidenta de la República.

Tras una jornada de 10 horas de votación y una larga espera para que la autoridad electoral informara el resultado irreversible de quien ganó la Presidencia de la República, Sheinbaum llegó al Zócalo de la Ciudad de México.

A diferencia de hace seis años, cuando se celebró otra elección histórica por el triunfo primer presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, el Zócalo no lució lleno, ello a pesar de que el anuncio e invitación al festejo lo hizo la propia candidata desde hace varios días. Aunque no todos acudieron al llamado, quienes lo hicieron ondearon banderas de Morena, gritaron su nombre, cargaron su “claudita” en peluche, y entonaron porras de “presidenta, presidenta”.

El templete frente a Palacio Nacional, aún residencia del presidente López Obrador, fue instalado mientras millones de mexicanos estaban formados en las casillas para hacer oír su decisión: que continúe la llamada cuarta transformación y cuyo segundo piso será construido por Sheinbaum.

Visiblemente emocionada, la candidata de Morena, PT, Verde Ecologista de México llegó a su festejo en los primeros minutos del día 3 de junio. Alrededor de las 01:00 horas se subió al templete, se acercó al micrófono y rodeada de los suyos agradeció a quienes la esperaron por horas en el Zócalo de la Ciudad de México y quienes aplaudieron cuando Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció su triunfo irreversible e histórico.

“Amigas, amigos, muchas gracias por esperarnos hasta esta hora. ¡Sí se pudo! Alcanzamos cerca de 35 millones de votos”, dijo mientras varios de sus simpatizantes guardaban sus palabras en video. La alegría no era exclusiva del rostro de Sheinbaum, también de varias mujeres que acompañaron a su próxima presidenta de la República. La miraban, sonreían, aplaudían.

Con un Palacio Nacional iluminado y una plaza de la Constitución aún ocupada por integrantes de la Coordinadora Nacional de la Educación, Sheinbaum destacó la relevancia de que por primera vez en 200 años las mujeres lleguen a la Presidencia porque si bien el triunfo es de ella, la lucha fue de cientos.

“Vamos a gobernar para todas y para todos, pero aquí por ser la primera vez que una mujer es reconocida por el pueblo para el más alto honor para la Presidencia de la República, si me permiten quiero nombrar a algunas mujeres de nuestra historia que, además cuando fui jefa de Gobierno, pusimos en el Paseo de las Heroínas en Paseo de la Reforma. Están presentes con nosotros: Sor Juana Inés de la Cruz, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Margarita Maza, Agustina Martínez Heredia, Dolores Jiménez y Muro…”.

En un día de fiesta, la pirotecnia iluminó el cielo del Zócalo capitalino. Luces verdes, rojas y blancas se elevaron en símbolo de celebración de que México tendrá a su primera presidenta.

Conoce la historia de Claudia Sheinbaum, la próxima primera presidenta de México

Publicidad

Un voto histórico

Con la confianza que le daba haber sido la puntera de una elección histórica, Sheinbaum llegó a la casilla 3960, ubicada en la alcaldía Tlalpan para emitir su voto acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba. Estuvo formada durante casi una hora para llenar las seis papeletas que le dieron, todas las marcó por su partido, salvó una: la de presidenta de la República.

Por ser un homenaje a su lucha o por hacerlo al estilo López Obrador, Sheinbaum no votó por ella en la elección para presidente de la República, lo hizo por la exdiputada federal Ifigenia Martínez.

Sin una casa de campaña, Sheinbaum tuvo dos cuartos de guerra: su casa en Tlalpan y en el hotel Hilton de la Ciudad de México. En el primero llegó a desayunar y se reunió con su equipo más cercano para mantenerse al tanto de la jornada electoral. Cerca de las 17:00 horas dejó su domicilio y a bordo de una camioneta se dirigió hacia la Alameda Central para ingresar al otro “war room” pero ya con una jornada electoral prácticamente finalizada. Entre los suyos, Sheinbaum recibió felicitaciones, se tomó fotografías, abrazó y celebró.

No tenía las cifras oficiales, pero sí encuestas de salida que le daban una victoria incuestionable. Delegó en su jefe de campaña y líder del partido, Mario Delgado, toda comunicación. “Estamos llevándonos carro completo en estas elecciones"; “Nuestras encuestas de salida nos dan una amplia ventaja sobre la candidata del PRIAN, muy amplia, 2 a 1 de diferencia”.

Apenas concluyó la jornada electoral, en la calle también los ánimos comenzaron a elevarse en la zona centro de la Ciudad de México. Sin conocer los resultados, automovilistas y motociclistas que circulaban por el Paseo de la Reforma comenzaron a sonar sus claxons y a ondear banderas con los nombres de Claudia Sheinbaum y Clara Clara Brugada.

Conforme avanzaba la noche, simpatizantes de Morena arribaron al hotel Hilton ubicado frente a la Alameda Central, sitio en el que la virtual ganadora de la contienda presidencial tenía su centro de operaciones para mostrar su apoyo.

Mediante aparatos de sonido, los asistentes al festejo previo organizaban porras y cánticos a favor de quien se convertirá en la próxima presidenta de la República. “¿Y dónde están y dónde están, esos Prianistas que nos iban a ganar?…” Coreaban centenares de personas al tiempo en que ondeaban banderas de México y de Morena.

Durante el festejo previo al zócalo, fueron repartidas réplicas de banda presidencial de cartón con el rostro de Claudia Sheinbaum que tenían la leyenda “llegamos todas” mismas que portaban todas las personas.

De las 21:00 a las 22:00 horas aumentó el número de simpatizantes de Claudia Sheinbaum, al grado que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana decidió cerrar la circulación vehicular.

Conforme se acercaba la media noche bajaron un poco los ánimos, pues el Instituto Nacional Electoral no daba a conocer los resultados preliminares, pero en cuanto lo hizo, al filo de la medianoche, los simpatizantes estallaron de alegría, incluso algunos de inmediato comenzaron a entonar el himno nacional.

Entre todos los asistentes, se encontraban Roberto y Lucía, una pareja de personas de la tercera edad, habitantes de Ecatepec, Estado de México, a quienes no les importó permanecer varias horas de pie con tal de mostrar su apoyo a Claudia Sbneinbaum. ambos vestían una playera blanca con la leyenda: “Nacos, nacos, pero nos chingamos al PRIANRD”

Durante el festejo, se notó que poco a poco fue desplazado el nombre y figura del presidente López Obrador por Claudia Sheinbaum, lo que marcaba el inicio de una era que celebraron miles de mujeres tanto al exterior del hotel Hilton, como en el Zócalo de la Ciudad de México. la porra “Es un honor estar con Obrador” fue sustituida por “Es un honor, estar con Claudia, hoy”.

Publicidad

Mayoría calificada adereza el triunfo

Adentro, en el “war room”, la alianza Morena, PT y Verde celebraba con gritos y aplausos la mayoría calificada, esa que permitirá concretar el llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador o cualquier otra reforma a la constitución que presente como presidenta Sheinbaum. Velasco, Noroña, Ebrard, todos celebraban por partida triple: la victoria de Sheinbaum, el porcentaje de votos a su segunda candidata presidencial y la mayoría calificada.

Justo cuando en una pantalla se transmitió el mensaje de felicitación del presidente López Obrador a quien será su sucesora, ingresó Claudia Sheinbaum, entonces, los gritos de “¡Presidenta, presidenta!”, esperaron.

Ya con cifras oficiales, Sheinbaum celebró su triunfo y agradeció que sus contrincantes reconocieran su derrota.

“​​Quiero agradecer a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de 'Fuerza y Corazón por México' por su llamada que recibí hace unos minutos reconociendo el triunfo. Y también a Jorge Álvarez Máynez por su llamada, candidato de Movimiento Ciudadano, reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas”, dijo de los políticos con quienes se enfrentó en tres debates, con quienes intercambió señalamientos y con quienes compartió el deseo de llegar a la Presidencia de la República.

La victoria solo se la podía llevar uno, y este 2024, fue para Claudia Sheinbaum, aunque algunos, como Xóchitl Gálvez, aseguran que volverán por la revancha dentro de seis años.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad