Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

López Obrador asegura que violencia contra políticos es por contubernios

A unos días de las elecciones, el mandatario dice que trabaja para que se den las condiciones para ir a votar con libertad y en paz.
mié 29 mayo 2024 11:50 AM
Conferencia AMLO
El presidente criticó que se usen casos de violencia para acusar a su gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que aún se padece en el país violencia político-electoral asociada a los acuerdos entre autoridades y criminales que dominaron en el pasado.

En su conferencia de prensa mañanera, el mandatario se refirió al aumento de ataques y asesinatos en contra de candidatos a cargos de elección popular y sostuvo que “la violencia política-electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre autoridades y la delincuencia”.

Publicidad

Apenas este martes 28, el Laboratorio Electoral presentó su más reciente informe sobre la violencia durante los comicios de este 2024, que indica que hasta el momento han sido asesinadas 34 personas que eran aspirantes y candidatos a un cargo de elección popular.

Esa cifra es superior a las elecciones que ha tenido México en el pasado, según han coincidido otras organizaciones.

“La violencia –expuso– se desató por el abandono del pueblo y por el contubernio de las autoridades con la delincuencia organizada. ¿Cómo vamos a olvidar que se padeció un narcoestado y el secretario de seguridad del gobierno de Calderón era Genaro García Luna?”, relató.

En cambio, sostuvo , “cuando se pinta la raya de que una cosa es la autoridad y otra la delincuencia, pues hay garantía de que podamos vivir en paz. Pero si no hay fronteras, si es lo mismo. Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia política-electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre autoridades y la delincuencia”.

Enseguida, el jefe del Ejecutivo Federal relató como escalaron esos acuerdos: “primero se daba dinero para que el presidente municipal dejara nombrar al secretario de obra pública, luego era darle dinero para que dejara poner al jefe de la policía, al comandante. Y ya luego era poner ellos al candidato a presidente municipal, eso lo establecieron como práctica estos hipócritas corruptos del periodo neoliberal y neoporfirista”.

Recordó que ahora se emprendió en su contra una campaña para señalarlo como “narcopresidente” y fue a consecuencia de que “los ventilamos... como los denunciamos se levanta una campaña en contra mía”.

Rechaza ejercer represión

En su conferencia, López Obrador informó que en la reunión de gabinete de seguridad de hoy se revisaron medidas para garantizar que las elecciones del domingo dos de junio permitan a los ciudadanos ejercer su voto en libertad y sin miedo.

“Ahora estamos revisando lo que se tiene que garantizar para estos días sobre todo el domingo, que la gente pueda ir a votar con tranquilidad, con seguridad, que de manera libre, sin miedos, sin temores, todos participemos, y en elecciones libres, limpias, se decida sobre el destino de nuestro país, quienes quieren que gobierno, con qué proyectos", explicó.

Y en referencia a los hechos ocurridos en la capital, en la embajada de Israel en México, el presidente consideró que hay libertad de expresión.

“Todo mundo se manifiesta y tienen libertad de hacerlo. Lo único que les pedimos es que no haya violencia”. En ese marco, dijo que concluirá su mandato sin haber ejercido represión.

“Yo quiero y desde luego lo vamos a lograr porque ya pasamos bastante tiempo y circunstancias también difíciles y nunca hemos caído en una provocación y quiero terminar el gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, tranquilidad y al mismo tiempo autoritarismo”, ofreció.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad