Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Consejo General de abogacía mexicana cierra filas con ministra Norma Piña

Norma Piña reconoció la labor de las y los abogados en los avances de derechos humanos y en el sistema jurídico; Morena y aliados han solicitado su renuncia.
vie 24 mayo 2024 01:27 PM
SCJN Sesión-5
Norma Piña está bajo polémica por su reunión con personajes opositores.

La Mesa Directiva del Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM), integrada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, cerró filas con la ministra Norma Piña, a quien le expresaron su reconocimiento y respaldo.

En la audiencia, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reconoció que los avances en derechos humanos y en el sistema jurídico mexicano se deben, principalmente, a la labor de los abogados.

Publicidad

Lo anterior, al recordar que a través de sus demandas, introducen nuevos conceptos que exigen que las personas juzgadoras valoren otro tipo de planteamientos y se avance así en la tutela de los derechos humanos.

La titular de La Corte dijo que uno de sus propósitos es reivindicar la ética y los principios de los jueces y magistrados para que el Poder Judicial de la Federación se consolide como un ente “fuerte, independiente, autónomo y responsable”.

En el encuentro, la abogacía respaldó la labor que realiza la titular de la Corte y del CJF al frente del Poder Judicial de la Federación, así como el apoyo absoluto para la independencia del Poder Judicial y, en particular, para la integridad de su presidencia.

“Estamos viviendo épocas complicadas en las que los abogados somos parte ineludible, intrínseca de la maquinaria del Poder Judicial”, resaltaron, ante los ataques y exigencias de que la ministra renuncie al cargo, según demandó Morena y aliados en el Congreso, por una presunta reunión que encabezó con un líder partidista y magistraturas del Tribunal Electoral.

Publicidad

La abogacía organizada celebró el tener a la ministra como presidenta de la Corte, porque dignifica a la profesión, al Poder Judicial de la Federación y al Consejo de la Judicatura Federal con “su claridad, transparencia, principios y ética”.

Destacaron la necesidad de que se conozcan los criterios de La Corte, no sólo por los estudiantes de derecho, sino por la población en general, además, propusieron conversatorios y otras ideas de mejora en la interacción entre el Poder Judicial de la Federación y las asociaciones de abogados.

En la audiencia estuvieron el presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, Ricardo Ríos Ferrer; y las y los consejeros de la Mesa Directiva, Ana María Kudisch Castelló, Consuelo Visoso Lomelín, Alonso González-Villalobos y Álvaro Altamirano.

Además, Cuauhtémoc Reséndiz Núñez, Jorge Jesús Sepúlveda García, Ramón Estrada y Ricardo Cervantes Vargas; así como Natalia Reyes Heroles Scharrer, secretaria general de la Presidencia de La Corte.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad