Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Monreal vuelve como coordinador de senadores de Morena y presidente de la Jucopo

El legislador Ricardo Monreal se reincorporó al Senado el 23 de noviembre, tras irse de licencia unos meses para realizar giras y competir por la coordinación de la "cuarta tranformación".
mié 31 enero 2024 03:57 PM
monreal-coordinador-morena
Monreal confirmó que volverá a liderar al grupo parlamentario y a encabezar la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado a partir de mañana, día en el que inicia el periodo ordinario de sesiones de esa cámara.

Siete meses después de haber dejado la coordinación de la bancada de senadores de Morena, el senador Ricardo Monreal regresará como líder del grupo parlamentario para tratar de sacar adelante las últimas reformas del sexenio.

El legislador Ricardo Monreal se reincorporó al Senado el 23 de noviembre tras irse de licencia unos meses (desde el 13 de junio) para realizar giras y competir por el cargo de coordinador de comités de defensa de la cuarta transformación, la antesala de la candidatura presidencial de Morena.

Publicidad

Monreal confirmó que volverá a liderar al grupo parlamentario y a encabezar la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado a partir de mañana, día en el que inicia el periodo ordinario de sesiones.

Este miércoles, en la reunión plenaria de senadores de Morena, el actual coordinador de la bancada, Eduardo Ramírez, quien pedirá licencia y dejará la coordinación para irse como candidato de Morena al gobierno de Chiapas, aseguró que hubo un amplio consenso en favor de Monreal para sustituirlo.

Sheinbaum lanza críticas a la DEA

La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, criticó que “se permita” a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) divulgar información –como la que se dio a conocer la víspera sobre un presunto financiamiento del crimen organizado a la campaña presidencial del 2006– y consideró que eso no puede marcar la relación bilateral.

Este martes, en un reportaje publicado en ProPublica, se informó que testigos protegidos declararon ante la DEA que narcotraficantes presuntamente aportaron dos millones de dólares a la primera de campañas presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la de 2006.

Publicidad

Sheinbaum atribuyó la divulgación de ese reportaje a una "campaña sucia" que proviene de la oposición en México y criticó a la DEA.

“Es importante porque viene de la DEA, decir que en nuestro movimiento siempre vamos a pugnar porque haya una relación de igualdad con EU, nunca de intervención y nunca de bajar la cabeza frente a nuestro socio comercial. Tenemos amistad con EU, somos el principal socio comercial y vamos a seguir trabajando en colaboración y no en un proceso en donde se permita que haya estas noticias por parte de cualquier agencia de Estados Unidos”, señaló.

La aspirante a la presidencia se reunió con la bancada de senadores de Morena y en conferencia de prensa fue cuestionada sobre la alerta de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes han señalado que hay influencia del narcotráfico en las campañas electorales.

La morenista dijo respetar pero no coincidir con los magistrados: “Hay lugares en el país donde inclusive están mapeadas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que requieren una atención especial, pero no es la generalidad del territorio nacional. Van a ser elecciones pacíficas, limpias y de una gran participación del pueblo de México”.

Blindaje de candidatos

Sheinbaum aseveró que todos los aspirantes a una candidatura de Morena antes de participar en las encuestas de su partido para buscar un puesto de elección popular son investigados con la Fiscalía General de la República (FGR) para verificar que no haya vínculos indebidos.

“Nosotros no tenemos ningún problema de influencia del narcotráfico, del dinero del narcotráfico en nuestras campañas", dijo por su parte el líder nacional de Morena, Mario Delgado.

“Son los de enfrente los que tienen clara complicidad o han tenido complicidad con el narcotráfico, el Partido Acción Nacional (PAN), cuando gobernó. Ahora todos lo sabemos, quien dirigía el aparato de seguridad (Genaro García Luna) era un narcotraficante que hoy está preso en los Estados Unidos, entonces nosotros no tenemos ese problema, ha sido parte de esta guerra sucia”, sostuvo Delgado.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad