¿La CURP biométrica será obligatoria para todas las personas?
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, la CURP biométrica no será obligatoria para los ciudadanos. Su implementación seguirá un proceso gradual y voluntario en todo el país.
“La implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar de que sea segura, confiable y accesible para todos”, declaró la secretaria de Gobernación en una conferencia oficial.
Aunque no será un requisito legal para todos los ciudadanos, sí podrás utilizarla para realizar trámites en dependencias públicas y con particulares. Estos estarán obligados a aceptarla como documento válido de identificación.
Esto significa que tú puedes elegir si deseas obtenerla, pero una vez que la tengas, tendrás derecho a utilizarla en cualquier proceso que requiera validación de identidad.
Qué datos incluye la CURP biométrica
La Ley General de Población establece los elementos que conforman esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población. Los datos están enfocados en garantizar una identificación precisa y confiable.
Tu CURP biométrica contendrá nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad. Estos datos ya estaban presentes en el formato tradicional.
El cambio principal es la incorporación de datos biométricos. Estos incluyen huellas dactilares y una fotografía reciente que quedará vinculada al documento digital y físico.
Gracias a estos elementos, la CURP biométrica busca funcionar también como identificador en plataformas digitales, validando tu identidad al instante, sin necesidad de múltiples documentos.
En qué lugares puedes tramitarla en CDMX
La Secretaría de Gobernación informó que hay actualmente 145 equipos activos para capturar datos biométricos en registros civiles y oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo) a nivel nacional.
En la Ciudad de México puedes acudir a Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a unas cuadras de la Glorieta de Insurgentes. Este punto se encuentra accesible desde la estación Insurgentes de la línea 1 del Metro y del Metrobús.
Si te trasladas por Paseo de la Reforma, puedes bajar en la estación Hamburgo de la línea 7 del Metrobús. Desde ahí, camina sobre calle Génova hasta cruzar con Londres. Ahí verás el edificio donde se realiza el trámite.
También tienes la opción de iniciar el proceso en línea, a través de la plataforma Llave MX. Este portal digital está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Documentos que debes llevar para el trámite
Para obtener tu CURP biométrica, necesitarás presentar algunos documentos oficiales. Todos deben ir en original y copia para su cotejo y validación inmediata.
Debes llevar tu acta de nacimiento, legible y reciente. También necesitas una identificación oficial con fotografía vigente, como tu credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o credencial del Inapam.
Otro requisito es tu CURP certificada ante el Renapo, la cual puedes descargar en la página oficial de la Secretaría de Gobernación. También debes presentar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
En caso de que el trámite sea para un menor de edad, deberás sumar la identificación del padre, madre o tutor legal. Las autoridades cotejarán todos los documentos antes de capturar tus datos biométricos.