Publicidad
Publicidad

Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan a la cabeza en robo a casa habitación en CDMX

Este delito ha disminuido un 57% desde 2018, no obstante, en 2024 se registraron 3,236 casos con y sin violencia en la capital del país.
vie 18 abril 2025 11:59 AM
FGJ Investigación Casa Miguel Bosé
En los dos primeros meses de 2025 se abrieron 453 carpetas de investigación por el delito de robo a casa habitación con y sin violencia en la CDMX.

Tres alcaldías concentran el 34.6% de los 453 robos a casa habitación registrados en la Ciudad de México entre enero y febrero de 2025, de acuerdo con los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Publicidad

Las demarcaciones que se han colocado como focos rojos de este delito, con y sin violencia, son Iztapalapa con 56 casos registrados, Cuauhtémoc con 52 y Tlalpan con 49.

En contraste, las alcaldías con menos casos son Milpa Alta con 6, Azcapotzalco con 15, así como Iztacalco y Magdalena Contreras empatadas con 17.

El robo a casa habitación se considera un delito de alto impacto, el cual se sanciona con una pena de entre 4 y 10 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal capitalino.

La pena se incrementa de 2 a 8 años de cárcel en los casos donde se ejerza violencia física o moral para cometer el robo, así como cuando sea realizado por una o más personas armadas, que porten instrumentos peligrosos o que tengan apariencia de armas.

Este delito registró un aumento de incidencia anual entre 2015 –primer año en el que se muestran registros oficiales– hasta alcanzar su pico más alto en 2018, con 7,557 casos en la Ciudad de México.

A partir de este último año ha existido una marcada tendencia a la baja, en la cual el 2024 ha sido el año con menos casos, lo que representa una disminución del 57.2% al comparar con la cifra récord.

De los 50,684 casos de robo a casa habitación denunciados en la Ciudad de México en la última década (2015 a 2024), el 90.7% fueron sin violencia y solo el 9.3% se cometieron con violencia.

Publicidad

Las temporadas vacacionales –como Semana Santa, verano, Navidad y Año Nuevo– suelen presentar un mayor riesgo de robos a casa habitación, ya que algunas personas optan por disfrutar de dichos días con un viaje, por lo que algunas casas y departamentos quedan solos.

Algunas de las recomendaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reducir el riesgo de ser víctima de este delito son:

  • Evitar publicar fotografías o ubicación que demuestren que no se encuentra en casa.
  • No publicar planes de futuros viajes o salidas.
  • Procurar que en su ausencia en el domicilio se encuentre una persona de confianza.
  • Encargar a familiares, vecinos o conocidos que realicen visitas esporádicas al inmueble en diferentes horarios.
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad