Publicidad
Publicidad

Restaurantes rebasan normas con enseres y terrazas al aire libre en CDMX

Vecinos denuncian obstrucción al paso de peatones y vehículos. Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo concentran el 77% de los establecimientos con enseres en la ciudad.
dom 06 abril 2025 10:59 PM
terrazas-restaurantes.jpg
A partir de 2020 con el programa Ciudad al Aire Libre se permite a establecimientos de venta de comida y bebidas colocar mesas y sillas para cliente en banquetas y algunos espacios del arroyo vehicular en la CDMX.

Las terrazas de restaurantes instaladas en vía pública que nacieron como una iniciativa para ayudar a los comercios a sobrevivir durante la pandemia de covid-19 se han convertido en un problema para vecinos de la Ciudad de México.

En 2020 el Gobierno capitalino lanzó el programa "Ciudad al Aire Libre", con el cual restaurantes y cafeterías tenían permitido colocar mesas en vía pública y así recibir más clientes, ante las restricciones de aforo dentro de los locales que limitaban a entre 30% y 50% la ocupación para disminuir la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Publicidad

Los negocios de venta de comida y bebidas vieron la medida como un respiro ante la crisis y adoptaron la instalación de terrazas en vía pública, tanto sobre las banquetas como en algunos puntos donde se permitía la instalación en el arroyo vehicular.

El éxito del programa llevó a que se regularizara e incluyera en la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México a partir de la legislación aprobada por el Congreso local que entró en vigor en enero de 2023.

Éxito para unos, molestia para otros

La creación de estas terrazas al aire libre ha significado un problema para habitantes de colonias con gran concentración de restaurantes, bares y cafeterías, como Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc y Polanco, en Miguel Hidalgo.

“Aquí no hay uno que se salve, no hay uno que respete los lineamientos y los vecinos estamos hartos de eso”, dice Mayte de las Rivas, representante de la organización La Voz de Polanco, al caminar sobre Emilio Castelar, frente al Parque Lincoln.

En el recorrido, De las Rivas enlista múltiples infracciones que cometen restaurantes en Polanco: locales con apenas una barra para una decena de personas que tienen múltiples mesas en la vía pública, rebasando el límite del 75% de la capacidad dentro del establecimiento que puede ser ampliado en la terraza; negocios que dejan menos de los dos metros para el paso de peatones sobre la banqueta; terrazas fijas que son prácticamente segundos locales sobre la avenida.

“Caminas en medio de una calle y ahora sientes que estás caminando en medio de un restaurante, te pasan encima los meseros. En términos de movilidad peatonal se perdió y en movilidad de coches es horrible porque aquí (en Emilio Castelar) nada más hay un carril libre, se para la gente (que viene en vehículo) a bajarse al restaurante y luego para el valet parking al que le dejan el vehículo”, señala.

Lo único que se logró con esto fue regalarle la vía pública a los restauranteros a cambio de 2,000 pesos al año, un costo irrisorio porque un metro cuadrado en estos locales debe estar costando 35 dólares el metro al mes.
Mayte de las Rivas, presidenta de La Voz de Polanco.

Una muestra de ello es la terraza del restaurante La Mallorquina, la cual consiste en una estructura metálica fija sobre el arroyo vehicular, cuando el Reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles establece que los enseres no tienen que ser retirados diariamente, siempre y cuando no obstruyan el paso peatonal o vehicular.

la mallorquina.jpeg
Terraza del restaurante La Mallorquina, en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

A unos metros son vecinos los restaurantes Estrella de Galicia y L’Entrecote, los cuales también tienen terrazas sobre el arroyo vehicular que tienen unos escasos cinco centímetros de distancia entre ellas, pese a que el mismo reglamento requiere un espacio de al menos medio metro entre el espacio en vía pública ocupado por cada negocio.

Estrella de Galicia y L’Entrecote.jpeg
Terrazas juntas de los restaurantes Estrella de Galicia y L’Entrecote, en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

La representante vecinal considera que las alcaldías –responsables de verificar y retirar en caso de infracciones a la ley– han sido permisivas en detrimento de la calidad de vida de los habitantes, es el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, donde el problema persiste.

“La verdad nos quedaron a deber los legisladores que la aprobaron porque no tienen ni la más remota idea de lo que ocurre en una colonia y por otra parte están los alcaldes, que al menos tendrían que aplicar la ley”, indica.

Consultados sobre el tema, la alcaldía Miguel Hidalgo informó que desde 2021 hasta el momento, se han realizado visitas en alrededor de 200 establecimientos en toda la demarcación, la mayoría en la zona comercial de las colonias San Miguel Chapultepec, Verónica Anzures, Escandón, Polanco y Lomas de Chapultepec.

En este periodo se han retirado las pérgolas de cuatro establecimientos por no cumplir con las normas.

"El actuar de la alcaldía es preventivo e informativo, para que los propietarios conozcan con claridad las reglas y se ajusten. (...) En todos los casos, generamos apercibimientos y les concedemos un plazo de tres días para ajustarse, de no ser así, se retiran los enseres que incumplen", indicó la Alcaldía Miguel Hidalgo en respuesta a Expansión Política.

Publicidad

La extensión de los restaurates

Para instalar mesas en la vía pública basta con registrar vía internet un aviso en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y realizar el pago anual por metro cuadrado: 2,112 pesos para establecimientos de bajo impacto, como cafeterías y restaurantes; 4,198 pesos para negocios de impacto zonal y vecinal, como restaurantes con venta de alcohol, bares, cantinas y antros.

Son 8,954 establecimientos los que han registrado la colocación de enseres en vía pública a partir de 2020, desde el lanzamiento de "Ciudad al Aire Libre" y después su inclusión en la Ley de Establecimientos Mercantiles.

Solo tres alcaldías de la Ciudad de México concentran el 77.3% de todas las terrazas de restaurantes y otros establecimientos: Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. A la cabeza se encuentra la alcaldía Cuauhtémoc con el 45.9% de los negocios con enseres, de acuerdo con datos de Sedeco publicados en respuesta a una solicitud de información vía transparencia.

Publicidad

Norma Sotelo, residente de la Roma en la alcaldía Cuauhtémoc, advierte que en el corredor Roma-Condesa las infracciones y abusos de los restaurantes son una constante.

“Los habitantes empezamos a ver el desorden porque colocan enseres que están prohibidos, música en vivo, pantallas, letreros que ponen a media banqueta, calentadores que ni usan porque no estamos en invierno, pero no tienen espacio para guardarlos dentro del local.

“Las tarimas causan un problema de fauna nociva porque cuándo van a estar levantando para poder limpiar. Hay vecinos que se quejan de ratas y una gran cantidad de cucarachas”, cuenta a Expansión Política.

Al caminar la colonia Roma Norte, una de las zonas más concurridas por sus restaurantes y bares, se pueden ver terrazas fijas sobre el arroyo vehicular como la del restaurante San Tó, sobre la calle Colima.

Mientras en el restaurante Burger Bar, en la Avenida Álvaro Obregón, el establecimiento ha colocado pantallas, bocinas e incluso letreros publicitarios, además de no respetar el espacio de dos metros libres para el paso de peatones. Tacos del Valle, en la misma avenida, es otro de los negocios que no dejan el espacio libre suficiente para los transeúntes.

burguers bar y tacos del valle.jpg
Enseres de los restaurantes Burguers Bar y Tacos del Valle, en Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

En tanto sobre Orizaba el restaurante Macelleria Roma tiene incluso a una persona que funde queso sobre un sartén en la banqueta, donde pasan los peatones, lo cual está prohibido pues el reglamento solo permite servir en la mesa del comensal.

Macelleria.jpeg
Restaurante Macelleria Roma, en Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

“Se vuelve un espacio no apto para los peatones y mucho menos para otras personas que tienen una discapacidad, nosotros lo vemos con una vecina que anda en silla de ruedas y constantemente nos reporta que obstaculizan el paso peatonal (...) Mientras no se aplique la regulación vamos a seguir con este problema”, apunta Sotelo.

A la falta de supervisión sobre los enseres de los restaurantes se suman otros problemas en esta zona, como negocios que funcionan principalmente como bares y antros pero operan con permiso de restaurantes, comenta la residente.

Durante la administración de Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc la entonces funcionaria llamó la atención por realizar operativos para quitar enseres de vía pública, incluso con el uso de motosierras , sin embargo, no se trató de un reordenamiento general, considera Sotelo.

“No fue a todos los restaurantes, no fue parejo. Lo que tienen que hacer primero es un exhorto, no lo entienden y entonces ya debe entrar la alcaldía”, dice.

La actual alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, comparte en sus redes sociales la revisión y retiro de enseres de establecimientos que violan la regulación, sin embargo, aún son muchas las denuncias ciudadanas de negocios que cometen abusos.

Reglas para enseres de restaurantes en CDMX

  • De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX y su reglamento, estas son los requisitos que deben cumplir los negocios para la instalación de enseres y adecuación de terrazas en vía pública.
  • Deberán colocarse de forma contigua al establecimiento, frente a la fachada de la entrada principal.
  • Los enseres no podrán estar sujetos o fijos a la vía pública
  • Sobre la banqueta deberá respetarse el paso peatonal por al menos dos metros.
  • No podrán colocarse enseres en: arroyo vehicular de vías primarias, con ciclovías, áreas verdes, zonas que obstruyan la accesibilidad para personas con discapacidad, recepción de valet parking, camellones, entre otros.
  • En vías secundarias solo se podrá utilizar el carril contiguo a la banqueta del establecimiento; se deberá colocar barreras físicas desmontables y señalética para garantizar la protección de los usuarios.
restaurantes cdmx
Durante la pandemia de Covid inició el programa por el cual los restaurantes pudieron sacar mesas a la banquetas y al arroyo vehicular.

  • Los enseres no deberán impedir la operación de comercios preexistentes ni acceso de otros establecimientos.
  • No deberán utilizarse para la preparación y/o elaboración de bebidas ni alimentos
  • No se instalarán en zonas preponderantemente destinadas al uso habitacional
  • En ningún caso los enseres podrán exceder el 75% del aforo al interior.
  • Deberán estar descubiertos al menos dos lados de la zona de enseres y colocar estos a una distancia de 1.5 metros entre comensales
  • Mantener limpios y en buen estado los enseres, así como los espacios de la vía pública.
  • En los casos que así proceda, contar con autorización del INAH en caso de inmuebles que estén en colindancia con patrimonio Cultural Material de la Ciudad de México.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad