Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Hay contingencia ambiental hoy domingo 19 de mayo?

Los habitantes de la CDMX y del Edomex apenas estuvimos un día sin contingencia. La CAMe señaló que la calidad del aire sigue siendo muy ‘mala’ en la Zona Metropolitana.
Contingencia ambiental sábado 18 de mayo
La mala calidad del aire no da tregua en la CDMX y el Edomexx.
  1. Hola otra vez, contingencia

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 14:00 horas del día de hoy, se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 y 157 ppb en las estaciones de Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), y UAM Xochimilco (UAX), ubicadas en la Alcaldías de Coyoacán y Xochimilco respectivamente, Ciudad de México.

    Lo anterior debido a la presencia de un sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con bajo contenido de humedad; la estabilidad atmosférica es fuerte, lo cual ha motivado el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono y la formación del mismo, dado que el cielo se ha mantenido despejado, el viento débil, la radiación solar intensa y se han registrado temperaturas mayores a 30 grados centígrados.

    Lee: Se activa la contingencia ambiental hoy 22 de mayo

  2. ¿Qué carros no circulan el sábado?

    Lo vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color rojo y terminación de placa 3 y 4.

    Los vehículos que sí circulan

    Además, vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica. Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.

    • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
    • Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
    • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
    • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
    • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
    • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
    • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
    • Las motocicletas están exentas de la Fase I
  3. Quiénes No circulan el 19 de mayo

    De acuerdo con la CAMe, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas, debido al programa Hoy No Circula , no podrán salir los siguientes vehículos:

    1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7 y 9.
    3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
    4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
    6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
    7. Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará La restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
  4. Permanece una mala calidad del aire

    Si vives o te encuentras en la #CDMX y zona conurbada, las autoridades recomiendan que los grupos sensibles hagan actividades físicas vigorosas al aire libre, además el resto de la población debe reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.

  5. Se prevén lluvias en algunos estados de la República

    La Comisión Nacional del Agua prevé para los estados del centro de México, como la Ciudad de México y el Estados de México, lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posible granizo en las siguientes tres horas a partir de las 15:30 horas.

    Sobre todo en las alcaldías de Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco o Tlalpan habrá vientos de hasta 40 km/hr.

  6. Se recomienda evitar actividades al aire libre

    De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, hasta las 17:00 horas permanece un ambiente de temperatura promedio a los 32º , con humedad relativa del 16% y una intensidad de viento de 11 Km/hr. Por ello se recomienda que para la protección de tu salud: los grupos sensibles eviten actividades físicas vigorosas al aire libre. Mientras que el resto de la población reduzca actividades físicas vigorosas al aire libre.

    Hasta ahora el índice de aire y salud reporta que en la CDMX y zona conurbana la Calidad del aire es de aceptable a mala, lo que indica un riesgo de moderado a alto para la salud.

  7. Mejora levemente la calidad del aire

    Con percepción de lluvias en algunas de las alcaldías de la Ciudad de México y la zona conurbana, baja un poco la temperatura en el Valle de México a 29º C y hay una humedad relativa de 26%, mientras que la intensidad del viento es de 15 km/h. Si vives o te encuentras en esta zona del país, se recomienda que los grupo sensibles eviten actividades físicas vigorosas al aire libre.

    Mientras que el índice aire y salud reporta en Coacalco una mala calidad del aire con riesgo de salud alto, mientras que en el resto de la Zona Metropolitana del Valle de México es de aceptable a buena.

  8. Se mantiene la Fase I de contingencia ambiental

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a que el día de hoy, a las 15:00 horas se registraron concentraciones máximas de ozono de 165 ppb en la estación de monitoreo de Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA).

    Por la tarde se mantuvieron condiciones adversas para la dispersión de contaminantes. Los modelos de pronóstico meteorológicos muestran que mañana persistirá el sistema de alta presión, en el centro del país y aunque perderá intensidad, propiciará la afluencia ligera de humedad y la estabilidad atmosférica será moderada, por lo que habrá estancamiento de los contaminantes, además de radiación solar y cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del día.

  9. Continúa la contigencia ambiental este domingo

    En su comunicado de las 10:00 de la mañana, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que permanece la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a la mala calidad del aire.

    Además, la radiación solar intensa y el viento débil contribuirán a que las concentraciones más altas de ozono ubiquen la calidad del aire en el rango de mala.

  10. Se suspende la contingencia ambiental

    En su último comunicado, publicado a las 15:00 horas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se suspende la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que el programa Hoy No Circula vuelve a la normalidad.

    Lee más: Hoy No Circula 20 de mayo 2024

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad