OPINIÓN: Con López Obrador, ¿el turismo ahora sí será prioridad nacional?
Nota del editor: Las opiniones en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.
(ADNPolítico) – Ahora que ya sabemos que Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de nuestro país escribo estas líneas respecto del impacto que tendrá esta decisión que hemos tomado los mexicanos en lo que se refiere al turismo de nuestro querido país.
OPINIÓN: Los retos para el nuevo presidente
Empiezo por comentar que México está pasando por uno de los mejores momentos en la historia turística del país. Hemos tenido un crecimiento espectacular en los últimos años en cuanto a visitantes extranjeros y mexicanos viajando por nuestro territorio. Hoy México ocupa el sexto lugar mundial en llegadas de turistas internacionales, con casi 40 millones y el número de viajeros de nuestro país excede 200 millones de viajes con estadía en hoteles. Tenemos una balanza comercial positiva en materia turística y la industria Sin Chimeneas genera casi el 10% del PIB.
nullLos destinos más visitados son: el corredor Cancún-Tulum, la Ciudad de México, el Corredor Puerto Vallarta- Bahía de Banderas y la zona de Los Cabos. Todos ellos con un buen balance de gasto y estadía promedio, con importantes y espectaculares inversiones tanto de nacionales como de extranjeros en los últimos años.
OPINIÓN: La agenda inaplazable para México
En síntesis, el señor López Obrador y su administración se encontrarán con una buena situación, pero con muchas posibilidades en caso de que quiera hacer del turismo una verdadera palanca de desarrollo.
Durante el Foro Nacional de Turismo, evento al que fueron invitados los entonces cinco contendientes a la presidencia, escuché la posición del entonces candidato. Me llamó la atención su interés por el tema turístico y su comprensión de la importancia que tiene este sector en la vida económica y social de nuestro país.
OPINIÓN: México elige presidente en una elección ejemplar
Tiene conciencia de que el turismo es un gran empleador y de que es una gran herramienta para el desarrollo regional. Conoce bien la importancia de contar con una Secretaría de Turismo y el importantísimo papel que juega. Me dio gusto saber que tiene muy presente a mi querido Fonatur, y que pretende usar esta instancia para planear y desarrollar regiones del país que han corrido con menos suerte. Me quedé con la impresión de que no entiende bien los orígenes y estructura del Consejo de Promoción Turística, situación que deberá ser atendida tanto por empresarios como por la administración entrante.
nullEntre las obras de infraestructura que han sido comentadas por el ahora presidente electo, está a propuesta suya un tren Regional del Sureste, obra que me parece relevante; sin embargo, creo que los esfuerzos deben concentrarse por lo menos, inicialmente, en un tramo de fácil ejecución, que sería el que va de Cancún a Tulum y que posteriormente podría continuar a Chetumal. Esta es una obra fácilmente financiable, con un impacto muy relevante tanto desde el punto de vista social como turístico.
OPINÓN: López Obrador, ¿la vuelta al pasado o el regreso al futuro?
No puedo continuar con este comentario sin hacer referencia al NAICM (el nuevo aeropuerto capitalino). En materia turística, México no puede darse el lujo de continuar con el sistema aeroportuario actual, en particular el de la Ciudad de México. Necesitamos soluciones prontas que eliminen la actual saturación y los serios problemas de conectividad que ya existen. Ojalá exista un cambio de posición en en este sentido.
El virtual presidente electo ha decidido nombrar a un conocedor del tema como al Secretario de Turismo de nuestro país, al Sr. Miguel Torruco, quien se encontrará -como se dijo líneas arriba-, con una situación muy positiva en términos generales. Pero también con una serie de retos que requieren atención inmediata como son: la capitalización de Fonatur, la diversificación de mercados, la percepción de inseguridad, el relanzamiento y fortalecimiento de destinos como Acapulco, Mazatlán, Manzanillo, La Paz, Cozumel, los “warnings de EU”, etc.
OPINIÓN. Elección México 2018: una lección para la historia
Adicionalmente, México debe mejorar su oferta y productos tanto para turistas nacionales como para extranjeros, de tal forma que se incremente sustancialmente la estadía y el gasto promedio de nuestros turistas. Si bien Mexico ocupa el sexto lugar en llegadas de turistas, ¡ocupa el quinceavo en gasto promedio!
nullLópez Obrador ha hablado reiteradamente de combatir la corrupción. Hoy no existe un piso parejo para los Inversionistas que quieren desarrollar proyectos turísticos de diversa índole en nuestro país. Existe discrecionalidad en todos los niveles de gobierno y en varias instancias que “complican” o simplemente no atienden los requerimientos, sabedores de que el inversionista se encuentra entre la espada y la pared.
OPINIÓN: La última alternancia
Aquellos de nosotros que hemos trabajado en este maravilloso sector, hemos visto siempre las buenas intenciones de los candidatos que siempre se anticipan a decir que el turismo “ahora sí será prioridad nacional”; sin embargo, típicamente después de un par de actos importantes en el primer año de gobierno se olvidan del turismo, ya que el turismo “se cuida solo”, y dejamos de ser prioridad. Ojalá este no sea el caso con el Sr. López Obrador.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Voces