Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La mañanera de AMLO minuto a minuto,11 de mayo 2023

Sigue los temas más importantes de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
amlo-conferencia-28-diciembre
El presidente Andrés Manuel López Obrador realiza su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
  1. Inicia conferencia: desarrollo urbano y salvamento arqueológico, los temas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia de prensa este jueves en la que se abordará el desarrollo urbano y el salvamento arqueológico del Tren Maya.

    Lo acompañan el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto.

    “(Informará) sobre una pieza que se recuperó de la cultura madre, la cultura olmeca, y que ya se va a traer de Estados Unidos y se va a exhibir para que se conozca. Va a regresar a su lugar de origen, va a estar en Morelos”, adelantó el presidente

  2. 42% de los mexicanos realiza ejercicio; realizarán obras de mejoramiento urbano

    El 42% de los mexicanos realiza alguna actividad física y, de ellos, siete de cada 10 lo hace por motivos de salud, informó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

    El 65% lo realiza en espacios públicos, 21% en espacios privados y 13% en casas.

    Los deportes más populares en el país son:

    · Fútbol
    · Béisbol
    · Box
    · Basquetbol
    · Lucha Libre
    · Fútbol Americano

    Para atender a los mexicanos que realizan alguna actividad física, el secretario informó que se han realizador alrededor de 1,000 obras a nivel nacional y 290,000 acciones de vivienda.

    “Esto quiere decir aledañamente o en las periferias de un deportivo tenemos acciones de vivienda o mejoramientos, tenemos entrega de escrituras, temas de regularización, 42,000 acciones a nivel nacional planes de desarrollo urbano”, explicó.

  3. México recupera "monstruo de la Tierra"; regresará a Morelos

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, informó que el gobierno de México recuperó al “monstruo de la tierra”, una pieza olmeca sustraída a mediados del siglo XX.

    “El 19 de mayo estará de regreso esta pieza, lo que constituye probablemente una de las más importantes, sino la importante recuperación del patrimonio arqueológico en lo que va del siglo XXI”, destacó.

    A México le tomó décadas la recuperación de esta pieza que data de al menos 2,500 años y que fue manufacturada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo.

    Antes de que la pieza llegue permanentemente a Chalcatzingo, será exhibida en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

  4. López Obrador acusa al PAN de comprometer el consumo del agua

    El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a gobernantes del Partido Acción Nacional (PAN) de comprometer el consumo de agua en México, en particular se refirió a la decisión de nombrar como director de la Comisión Nacional del Agua a un exdirectivo de una empresa lechera y la concesión otorgada para construir una planta cervercera en el norte del país.

    “Nada más recordarles que las autoridades del PAN, en ese entonces, dieron permisos para que se instalara esta planta cervecera en Mexicali, donde no hay agua, pero no solo eso, comprometieron todo el agua de consumo de Mexicali, entregaron concesión de esa agua. La gente protestó, yo nunca había visto protestar tanto a la gente de Mexicali en defensa del agua”, dijo.

    También se refirió al nombramiento de un directivo de grupo Lala al frente de la Conagua durante el gobierno de Vicente Fox.

    “Como estos empresarios lo apoyaron en su campaña, al gerente de Lala lo nombra director de Conagua, pues se desarrolló muchísimo la industria lechera al sembrar alfalfa para las vacas, la alfalfa consume mucha agua”, dijo.

  5. AMLO exhibe privilegios de la Corte; pide reforma al PJ

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidaron la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral porque no quieren perder sus privilegios.

    “Rechazaron el ‘Plan B’ porque el ‘Plan B’ era impedir estos excesos en el INE y en el Tribunal Electoral. Si se aprobaba la ley, pues entonces tenía que aplicarse a ellos, que lo cierto es que están violando la Constitución”, dijo este jueves.

    En su conferencia de prensa, el presidente López Obrador exhibió una lista de 40 privilegios que tienen los ministros de la Suprema Corte, como lo hizo hace unos días también el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, entre ellos:

    • Sueldos de 297,403 pesos mensuales.
    • Aguinaldos de 586,092 pesos.
    • Primas vacacionales de 95,474.
    • Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723,690 pesos anuales.
    • Un comedor especial en la Corte para ordenar alimentos y bebidas alcohólicas.
    • Presupuesto de 5 millones 540,930 pesos para contratar personal extra.
    • Dos vehículos blindados con valor acumulado de 6 millones de pesos y que se renuevan cada dos años.
    • Apoyos para gasolina por 22,000 pesos mensuales.
    • Seguros para autos y casa habitación.
  6. AMLO reta a Creel a legislar para desaparecer fideicomisos de la Corte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador retó al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, a presentar una iniciativa conjunta para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial y que los 20,000 millones de pesos que tienen asignados sean utilizados en becas para estudiantes.

    “Santiago vamos a hacer algo juntos: vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y que esos 20,000 millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregue becas”, dijo el mandatario federal.

    Con Santiago Creel, el presidente López Obrador ha sostenido algunas diferencias luego de que el político panista defendió al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, le advirtiera que, si toca a uno, tocaba a toda la alianza “Va por México”.

  7. México desplegará más elementos de la Guardia Nacional en la frontera Sur

    A unas horas de que llegue a su fin el Título 42, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México incrementara la presencia de elementos de seguridad en la frontera sur para el control del flujo migratorio.

    "Nosotros tomamos la decisión, pero llevan la instrucción de no utilizar la fuerza. Decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones", dijo este jueves.

    A las 11:59 horas de este jueves 11 de mayo, la orden de salud pública del Título 42 será levantada porque el covid-19 ya no representa una amenaza. Ahora los migrantes que ingresen de manera irregular serán expulsados por el Título 8.

  8. AMLO anuncia EU dará más recursos a América Latina y El Caribe

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos ya aceptó destinar más recursos a Centroamérica, aunque no detalló a cuánto asciende la cantidad.

    “El presidente Biden ya aceptó, eso lo comentamos, que van a ampliar los recursos para apoyar más a los pueblos de América Latina y del Caribe”, refirió.

    Esta semana la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Carrillo, viajó a Washington, para hablar con el gobierno de Estados Unidos sobre programas de cooperación.

    “Está Laura Carrillo en Washington, no sé si ya regresó, es nuestra representante para los programas de cooperación con países de América Latina y de El Caribe y el planteamiento es de que esos programas sean reforzados, que haya más recursos para que se beneficie más gente”, dijo.

  9. Termina la conferencia de prensa; mañana presentarán informe económico

    Antes de las 10:00 horas de este jueves concluyó la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que mañana viernes acudirá el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para informar sobre permisos otorgados para operar casinos. Además se presentará un reporte económico.

    "Voy mañana informar al pueblo de México sobre cómo está la economía de nuestro país. Les adelanto de que estamos muy bien pero mañana voy a dar a conocer información, datos", anunció.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad