Publicidad
Publicidad

Muere en Coahuila niña contagiada con gripe aviar

La menor de tres años, primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. era atendida en un hospital de Torreón.
mar 08 abril 2025 12:12 PM
Muere niña de 3 años contagiada con gripe aviar en Coahuila
Las autoridades sanitarias mantienen el monitoreo en toda la región para detectar posibles casos sospechosos, sobre todo entre personas que tuvieron contacto con la niña.

Una niña de tres años años diagnosticada con influenza aviar (H5N1) falleció este martes en un hospital de Coahuila, confirmó el secretario de Salud de la entidad, Eliud Aguirre.

En entrevista con medios, el funcionario informó que la menor, cuyo contagio es el primer caso humano de gripe aviar en México, falleció en la Clínica 71 del IMSS, en Torreón, por una falla multiorgánica.

Publicidad

“Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, (...) la causa del fallecimiento fue una... órganos afectados durante la enfermedad, fue una falla múltiple orgánica", indicó.

El viernes 4 de abril, la Secretaría de Salud federal confirmó el contagio de la niña con gripe aviar.

La paciente, originaria de una comunidad rural de Gómez Palacio Durango, recibió tratamiento con Oseltamivir y fue hospitalizada en la clínica de tercer nivel, donde desde ese día fue reportada como grave.

"Nosotros desde el internamiento de la pequeña continuamos haciendo las acciones que corresponden y a la fecha no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, abundó Aguirre.

"Continuamos haciendo las acciones para seguir verificando que no tengamos ningún problema de estos, tanto aquí en la ciudad, (como) en la Comarca Lagunera".

El secretario estatal precisó que las autoridades sanitarias realizan monitoreo permanente para identificar posibles casos sospechosos, sobre todo entre las personas que tuvieron contacto con la menor.

"Hacer exámenes para ver si están infectados o no, nadie ha salido positivo, el monitoreo se hace alrededor de la vivienda, 10 cuadras alrededor, en busca de casos sospechosos, estamos en coordinación", comentó.

Aguirre abundó que, en paralelo, autoridades federales (Senasica) revisan las granjas de la región y toman pruebas a pollos y gallinas.

"El contagio (de la niña) en sí todavía no está muy definido cuál fue la causa, el origen del contagio, pero dentro de las tolvaneras, las mismas heces de las aves y todo, hay virus, puede ser que la misma tolvanera, por los aires, las corrientes de aire, pueden respirarse y es un medio de contagio, (pero) a la fecha no ha habido ninguna confirmación. Siguen estudiando cuál fue el contagio", recalcó.

-¿Debemos estar en alerta?, se le preguntó al secretario.

"Claro, seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos y a la fecha no han aparecido", respondió.

A partir de la confirmación de este caso, las autoridades sanitarias recordaron a la población que la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.

Confirma Salud federal

Más tarde, la Secretaría de Salud confirmó la defunción de la niña, considerado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.

"Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviar A(H5N1) residente de Durango falleció el día de hoy a la 01:35 horas por complicaciones respiratorias derivadas de la infección", señaló en un comunicado.

Puntualizó que las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control.

Hasta el momento, agregó, se han tomado muestras de 38 contactos humanos del caso y todos han resultado negativos.

"No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra", afirmó.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar es causada por un virus que enferma a las aves silvestres y la mayoría de los casos se dan en aves de corral. Este virus se transmite de ave a ave y en muy pocas ocasiones de ave a humano.

Esta enfermedad es común en granjas de todo el mundo. Ante esto, Senasica realiza una vigilancia constante para detectar los casos y tomar las medidas necesarias para que no se propague entre las aves.

¿Cómo se contagia la gripe aviar?

Las personas no corren riesgo de contagiarse al comer carne de pollo o huevos bien cocidos.

Quienes tienen más riesgo de contagio son las personas que han tenido contacto con un ave o animal enfermo o muerto confirmado a la enfermedad, o con sus desechos o ambientes con sospecha de contaminación.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad