Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La pandemia de Covid-19 causó estragos de salud mental en jóvenes

En la primera etapa de la pandemia de Covid-19 la UNAM atendió a 1,700 alumnos que presentaban ansiedad, depresión y estrés postraumático, principalmente.
lun 10 octubre 2022 05:34 PM
salud mental covid-19
El 27% de las personas universitarias mexicanas ha tenido un problema de salud mental alguna vez en la vida y 23% en los últimos 12 meses, indicó la doctora Medina Mora.

Los problemas de salud mental aumentaron por la pandemia de Covid-19 en la población general, pero tuvieron un impacto mayor en las personas jóvenes, explicó María Elena Medina Mora, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, la especialista dijo que las personas de 15 a 29 años presentan más riesgo de consumo de sustancias y suicidio.

Publicidad

En México la primera causa de muerte entre los jóvenes en ese rango de edad son las agresiones, y la segunda, el suicidio, detalló.

“Cuando hablamos de tasa de suicidios, también vemos la mayor proporción en estas personas jóvenes. Entonces, ese es el grandísimo reto que tienen ustedes enfrente”, indicó al impartir la conferencia magistral Salud Mental en Jóvenes Universitarios.

Una revisión sistemática de estudios en población general de varios países arrojó que, antes de la pandemia, 9.2% de la población general había experimentado depresión alguna vez en su vida. Durante la emergencia sanitaria la proporción fue de 27% en México.

Además, 12% aumentó el consumo de alcohol entre la segunda y la primera etapas de la emergencia sanitaria, mencionó la especialista.

En cuanto a la salud mental de personas universitarias mexicanas, detalló, 27% ha tenido un problema de salud mental alguna vez en la vida y 23% en los últimos 12 meses.

Antes de la pandemia, 10.7% de universitarios refirió sufrir depresión; 10.4%, ansiedad, y 12.2% reportó tener pensamientos o acciones suicidas.

Publicidad

El problema es mayor porque en México una persona con depresión tarda 14 años en recibir tratamiento y 70% no recibe la atención adecuada, lamentó.

“México está en la media de las prevalencias, pero la gran proporción está en personas que necesitan ayuda y no la reciben”, subrayó.

La ex directora del Instituto Nacional de Psiquiatría explicó que, durante la primera etapa de la pandemia, la comunidad estudiantil de bachillerato y licenciatura tuvo más problemas que la población adulta.

“Estaban más aislados, más aburridos, más ansiosos y más deprimidos. Entonces, ¿qué quiere decir? Que les empezó a afectar de manera importante la pandemia”, expuso.

Los efectos negativos de quedarse en casa impactaron la vida social de los jóvenes universitarios, su salud física y, sobre todo, sus estudios, detalló.

La doctora Medina Mora agregó que la violencia sufrida durante el confinamiento fue un factor muy importante entre estudiantes de la UNAM para desarrollar un problema de salud mental.

Publicidad

Recordó que, desde la primera semana del confinamiento, la UNAM habilitó un sistema en línea para brindar atención psicológica o psiquiátrica a 2,557 trabajadores de la salud y 21,048 personas de otras profesiones.

También se atendió a 1,700 alumnos, quienes presentaban ansiedad, depresión y estrés postraumático, principalmente. La mayor parte de los estudiantes atendidos ya había estado en tratamiento de salud mental anteriormente, explicó.

Señaló que la OCDE ha calculado que se pierde, aproximadamente, 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial por estas enfermedades que a veces causan mayor discapacidad que otras enfermedades como cáncer o males del corazón.

“La mayor pérdida se da en el trabajo por un factor llamado presencialismo: estás deprimido, puedes ir a trabajar, pero no produces”, explicó.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad