Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Ciclón tropical UNO: trayectoria en vivo y últimas noticias

Sigue todas las actualizaciones del ciclón tropical 'Uno' y su desarrollo en el Golfo de México.
Ciclón tropical UNO: trayectoria en vivo y últimas noticias
  1. ¿Qué es un ciclón tropical?

    El Gobierno del Estado de Yucatán recuerda que los ciclones tropicales están entre los sistemas meteorológicos más peligrosos y destructivos de la tierra.

    Los ciclones tropicales se caracterizan por una circulación cerrada de sus vientos y se dividen en fases de acuerdo con la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS):

    1. Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h
    2. Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h
    3. Huracán: VMS mayor a 118 km/h

    Estos últimos, en su etapa más intensa son conocido por varios nombres, según las regiones en donde ocurren:

    • En el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, son conocidos como huracanes.
  2. Se forma ciclón tropical Uno

    En su reporte de las 15:15 horas, el Servicio Meteorológico Nacional, informó que se formó el ciclón tropical Uno en el Golfo de México, que se localiza a 195 km al nor-noroeste de Frontera, Tabasco y a 235 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

    Se prevén lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; así como lluvias puntuales muy fuertes en Puebla.

    Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Alto oleaje

    Además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, detalló en un comunicado .

    Además, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó a través de su cuenta en 𝕏 que "Se emite alerta de tormenta tropical para partes de la costa de Texas y el noreste de México".

  3. Uno prevé convertirse en tormenta tropical Alberto

    La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, detalló que se prevé que durante las primeras horas del martes, continuará moviéndose hacia el noroeste y se intensifique a la tormenta tropical Alberto frente a las costas del Río Pánuco, al norte de Veracruz con lluvias en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo e Hidalgo.

    Durante la noche del martes y primera horas del miércoles se prevé que afecte Veracruz y Tamaulipas, y se prevé que toque tierra como tormenta tropical en costas de Tamaulipas.

    Otra de las entidades que podrían resultar afectadas con lluvias de diferentes intensidades son el sur de Nuevo León, Veracruz, Guanajuato.

  4. Cierre de puertos en 5 estados

    A partir de las 18:00 horas se cerrará a la navegación, el puerto de Seybaplaya, Campeche, además de los siguientes:

    Tamaulipas- Presa Falcón.

    Veracruz-Veracruz.

    Tabasco- Villahermosa.

    Quintana Roo- Puerto Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Mahahual.

    cierre de puertos a la navegación
    Cierre de puertos a la navegación.

  5. Beneficio en Presas

    Debido al bajo almacenamiento en las presas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, las lluvias provenientes de la tormenta tropical Alberto resultan benéficas.

  6. Alberto podría convertirse en huracán categoría 1

    La coordinadora general del SMN afirmó que no se puede predecir que Alberto sea la tormenta tropical más grande, como se ha venido manejando en redes sociales, "aunque no se descarte que se convierta en huracán categoría uno".

    No podemos decir que es la tormenta tropical más grande de la historia, sino que interactúa con una vaguada monzónica que está en el Pacífico, que la hace ver muy grande
    Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora del SMN

  7. Ciclón tropical UNO se convertirá en Tormenta Tropical

    Durante este día, el Potencial Ciclón Tropical UNO podría evolucionar a la Tormenta Tropical “Alberto”, señaló Servicio Meteorológico Nacional. El meteoro continuará desplazándose sobre el Golfo de México.

    Por su parte, la vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, mantendrán el temporal de lluvias sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo, así como lluvias puntuales fuertes en Nuevo León.

  8. Esta es la trayectoria del ciclón en vivo:

    El Servicio Meteorológico Nacional compartió el mapa de la trayectoria en vivo:


  9. Así se llamarán los ciclones en el Atlántico 2024

    De acuerdo con la Conagua, en el Atlántico, los nombres de los huracanes para 2024 serán:

    • Alberto (ya en formación)
    • Beryl
    • Chris
    • Debby
    • Ernesto
    • Francine
    • Gordon
    • Helene
    • Isaac
    • Joyce
    • Kirk
    • Leslie
    • Milton
    • Nadine
    • Oscar
    • Patty
    • Rafael
    • Sara
    • Tony
    • Valerie
    • William
  10. Suspensión de clases

    Varios estados ya anunciaron la suspensión de clases en todas las escuelas debido a la llegada de la tormenta 'Alberto':

    Nuevo León

    El gobernador Samuel García ya anunció la suspensión de clases para los días miércoles 19 y jueves 20 de junio.

    Campeche

    Suspensión de clases para el martes 18 de junio. Las actividades deberían reanudarse en este estado el miércoles 19, pero solo si las condiciones climáticas lo permiten. Por eso se exhorta a la población a estar atenta a los anuncios oficiales de las autoridades.

    Quintana Roo

    En todo el estado hay suspensión de clases, con especial atención en los municipios de Othón P. Blanco y en Bacalar.

  11. Adelantan fin de ciclo escolar en Nuevo León

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la decisión de dar por terminado el ciclo escolar el viernes 28 de junio. Debido a que "van muy adelantados", en el ciclo, y a que se esperan fuertes lluvias en las siguientes semanas.

    Lee también: Clima en Monterrey

  12. Lluvias torrenciales en Campeche y Chiapas

    El Servicio Meteorológico Nacional informó que, por efectos del potencial ciclón UNO, se esperan condiciones de lluvias torrenciales en Chiapas y Campeche.

    "Debido a los desprendimientos nubosos del potencial ciclón tropical Uno, durante este martes, se prevén lluvias torrenciales, con acumulados de 150 a 250 milímetros (mm) en 24 horas, en Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Tabasco y San Luis Potosí, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León", explica la institución.

  13. Deja inundaciones en Cancún

    Las lluvias derivadas del ciclón tropical Uno dejaron inundaciones en diversos puntos de Cancún , Quintana Roo, por lo que las autoridades trabajan en el retiro de automóviles que quedaron varados y cuyas imágenes se compartieron en redes sociales.

    Cancún Playas Vacías-2
    CANCÚN QUINTANA ROO. 18JUNIO2024. Aspectos de playa las perlas los puertos cerrados a la navegación así como las actividades turísticas, la Conagua Comisión Nacional del Agua-SMN mx informa que durante este día, el Potencial Ciclón Tropical UNO podría evolucionar a la Tormenta Tropical “Alberto” y continuará desplazándose sobre el Golfo de México, mientras que la vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de laatmósfera, por lo que continuarán las lluvias puntuales intensas y vientos fuertes en Quintana Roo, que podrían originar encharcamientos e inundaciones. FOTO: ELIZABETH RUÍZ/CUARTOSCURO.COM

  14. La CFE dice estar preparada

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó tener planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como prioridad establecer los mecanismos para la oportuna toma de decisiones en caso de la afectación al suministro eléctrico ocasionado por ciclones tropicales, sismos o cualquier otro fenómeno natural.

    Se prevé que el vórtice del Ciclón Tropical UNO toque tierra en los límites de los municipios de Soto la Marina y Aldama del estado de Tamaulipas, durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves como Tormenta Tropical.

    "Con la aplicación de los protocolos, se han reforzado los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía", dijo la empresa.

    Detalló que se han dispuesto 1,508 trabajadores electricistas, 309 grúas, 445 vehículos, 45 plantas de emergencia, 44 torres de iluminación, 11 vehículos todo terreno y 5 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

  15. Se prevén lluvias torrenciales en varias partes de México

    Durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, el potencial ciclón tropical UNO, localizado en el Golfo de México mantendrá el temporal de lluvias torrenciales en regiones de Campeche y Chiapas; intensas en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes en San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes en Nuevo León, informó la Conagua esta noche.

    "Se pronostican rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en costas de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, norte de Veracruz y Yucatán; rachas de 40 a 60 km/h en los litorales de Campeche y Tabasco; oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en la costa de Tamaulipas; de 1 a 3 m en los litorales de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como posibles trombas en las zonas costeras de dichas entidades", agregó en un comunicado.

    Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

    Actualización: Tormenta tropical Alberto en vivo

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad